En el mes de agosto de 2008, en cumplimiento con los objetivos y compromisos que establece la Secretaría de Educación Pública en el Programa Sectorial de Educación 2007–2012, respecto a la necesidad de aumentar la cobertura de la educación superior y de diversificar su oferta, se crean tres Institutos Tecnológicos en la capital de la República, único lugar donde no existía esta opción educativa. Con el propósito de atender la demanda de educación superior en el Distrito Federal, por delegaciones, por instituciones y por carreras, así como de contribuir al desarrollo humano, social y económico de la zona de influencia, se decreta por parte del Gobierno Federal la creación del Instituto Tecnológico de Iztapalapa.
El Instituto Tecnológico de Iztapalapa inicia sus actividades académicas en instalaciones prestadas del CETIS 153, con tres aulas prefabricadas y una oficina con un total de 241 estudiantes inscritos en los siguientes programas de estudio: Ingeniería en Gestión Empresarial (84), Ingeniería Mecatrónica (35) e Ingeniería en Sistemas Computacionales (122). En el mes de diciembre del mismo año, y como resultado de los trabajos realizados por parte de la DGEST y la Delegación de Iztapalapa, se propone la donación del predio ubicado en Av. Telecomunicaciones s/n, Col. Chinampac de Juárez, C.P. 09225 Delegación Iztapalapa, México D.F. El 7 de Enero del 2009 el Instituto Tecnológico de Iztapalapa inicia sus actividades académicas en instalaciones propias.
En el transcurso de 14 años de actividades, el ITIZ se ha consolidado como un centro de educación superior importante en la zona oriente de la Ciudad de México, de donde han egresado profesionistas en cuatro ingenierías: Gestión Empresarial, Industrial, Mecatrónica y Sistemas Computacionales.
En el año 2019, se expande la infraestructura educativa con la construcción de un nuevo edificio para albergar laboratorios y más aulas. A principios de 2023 se inaugura el Sistema de Biodigestores el cual le permite al Instituto generar energía libre de contaminantes para dotar de biogás a la cafetería de la institución, lo que ubica al ITIZ como la institución pionera en todo el país en el uso de energía limpia.
El Instituto Tecnológico de Iztapalapa, del Tecnológico Nacional de México, se suma al compromiso de contribuir al desarrollo del país, mediante la labor de formar profesionales destinados a cubrir las necesidades de la sociedad, fomentar la investigación básica y aplicada así como ser promotor en materia de vinculación con el sector productivo y social.
En el año 1948 se crearon los primeros Institutos Tecnológicos, en los estados de Durango y Chihuahua. En 1951 inició actividades el IT de Saltillo, en el estado de Coahuila; en 1954 se crea el IT de Ciudad Madero, en el estado de Tamaulipas; en 1957 inicia actividades el IT de Orizaba, en el estado de Veracruz. En ese año los institutos tecnológicos se desincorporan del Instituto Politécnico Nacional, para formar parte de la Dirección General de Enseñanzas Tecnológicas Industriales y Comerciales, la cual dependía directamente de la Secretaría de Educación Pública.
En 1968 se contaba con 17 tecnológicos en catorce estados de la República, de 1968 a 1978 se pusieron en operación 31 tecnológicos, dando un total de 48 planteles distribuidos en 28 entidades de nuestro país, así también iniciaron actividades el Centro Interdisciplinario de Investigación, Docencia de Educación Tecnológica (CIIDET) en Querétaro y el Centro Regional de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE), éste último en Celaya, Gto. Para 1988 se contaba con 60 institutos y cuatro Centros Regionales de Optimización y Desarrollo de Equipo (CRODE).
En 1990 iniciaron actividades los Institutos Tecnológicos Descentralizados, con esquemas distintos a los que operaban en los IT federales ya que se crearon como organismos descentralizados de los gobiernos estatales. En 2005 debido a la reestructuración del Sistema Educativo Nacional, los Institutos Tecnológicos se integran a la Subsecretaría de Educación Superior (SES), convirtiendo a la Dirección General de Institutos Tecnológicos (DGIT) en la Dirección General de Educación Superior Tecnológica (DGEST).
Para el 2008 y tomando en cuenta las necesidades de abrir espacios educativos de nivel superior en el Distrito Federal, se crean tres Institutos Tecnológicos más, el Instituto Tecnológico de Iztapalapa, el Instituto Tecnológico de Milpa Alta y el Instituto Tecnológico de Tláhuac. En la actualidad la Ciudad de México cuenta con 12 Institutos, distribuidos en diferentes alcaldías.
Sitios de Interés